domingo, 31 de octubre de 2010

AL OTRO DÍA DEL ADIÓS A NÉSTOR ...

Luego de la despedida a Néstor, su pueblo permanecerá con el dolor y la angustia de su partida. Pero indefectiblemente viene la pregunta ¿Qué sucederá ahora que Néstor no está? Cierta dirigencia partidaria y extra partidaria al oficialismo se formula la pregunta. El sol vuelve a salir con el nuevo día y muchos necesitan saber cómo se posicionan en el nuevo escenario político. Por supuesto el interrogante puede surgir para cierta dirigencia. El pueblo ya eligió, el pueblo ya volcó su apoyo, ya sabe quién es y será el nuevo referente político, mejor dicho, la nueva referente. Hemos observado durante estos días como miles y miles desfilaron frente al ataud de Néstor dando su adiós. También hemos visto cómo la figura de Cristina fue receptora del amor y el apoyo de la masa, que no dudó en quién llevará el liderazgo del modelo nacional y popular durante los próximos cinco años. Por que si algo nos deja la partida de Néstor, es la continuidad del modelo. Podemos decir que con su muerte, murió la oposición. Una oposición perdida y desorientada, sin discurso contenedor y creible y superador al oficialismo. La tarea más sencilla, la del crítico, la del opositor, la del que opina lo que debería hacerse por que a él no le toca hacerlo, quedó desvirtuada dándole paso al ridículo en algunos casos y a la traición en otros. Hemos visto a nuestra Presidenta, mientras velaba a su compañero de vida, como se acercaba y consolaba a su pueblo por la muerte de Néstor. Esa grandeza y esa fuerza la hacen la lider indiscutible de la transformación de nuestro país. Cristina continuará la gestión del modelo durante los próximos cinco años y de esa juventud militante que vimos en la plaza irán surgiendo los nuevos líderes del modelo nacional y popular, los nuevos líderes del Kirchnerismo. Esa juventud, sin dudas el mayor legado de Néstor, no permitirá el avance de políticas que ya han demostrado cómo favorecieron a algunos pocos con un total desprecio al pueblo. La juventud Kirchnerista, es una juventud formada y preparada, son militantes y hacedores. Néstor se encargó de volver a formar intelectualmente a una generación, la generación que se llevaron las botas torturando, matando y desapareciendo a intelectuales, militantes y activistas. Esta juventud sabe cuál es el rumbo y no permitirá que la minoría opositora de lógica existencia, lo que no puedan obtener por el voto, lo obtengan por la desestabilización institucional de nuestra querida Argentina. El peronismo federal ya debe estar designando su Messachesse. La pelea política no será para consensuar el candidato, será para convencer e impulsar a la muerte polítca de algún audaz. Seguramente es la gran oportunidad del gobernador chubutense de inmolarse. Seguramente ahora sí, contará con todo el apoyo de la derecha y será candidato presidencial... El otro escenario, el del que todo el peronismo federal se baje y acepte la derrota preelectoral decidiendo acompañar al modelo nacional y popular, les permitiría sobrevivir y esperar el momento en que puedan llegar a tener alguna posibilidad. Estos peronistas federales cuentan con una gran experiencia y es probable que "en virtud de la imperiosa necesidad de acompañamiento al gobierno dada la lamentable desaparición de Néstor" decidan ser solidarios y demostrar  un gran espiritu de unión y encuentro. Esta decisión resultaría positiva a la democracia, no tanto así  al modelo nacional y popular, el mejor enemigo es el enemigo muerto, y lo que mejor le resultaría a Cristina es una aplastante victoria eleccionaria sobre el peronismo federal para que al menos por una década no puedan aparecer y con esto, afianzar y consolidar el modelo. 
Cristina será reelecta y durante estos cinco años se terminarán de formar la futura generación de dirigentes para el recambio. La oposición ha muerto, no hay humano que pueda vencer la simbología, y Néstor es el mayor símbolo de hoy. Néstor hoy está al lado de Perón, el pueblo hoy los quiere por igual.Seguramente con el afianzamiento del modelo la figura de Néstor crecerá aún más y superará a la de Perón. Hay algo que todavía no han destacado de él, y es que tuvo la grandeza de haberle dado a Cristina la posibilidad que Perón le negó a Evita; pero aún falta para eso.

miércoles, 27 de octubre de 2010

HOY LLORAMOS LA MUERTE DE NÉSTOR ...

Ha muerto Néstor Kirchner y un profundo dolor se genera en el corazón del pueblo. Las organizaciones sociales, las que se ocupan de los que menos tienen, las que comprenden de los procesos macroeconómicos y de teorías de derecha o izquierda, neoliberales o keynesianas, por el ruidito de sus panzas cuando hay hambre o los moquitos de los nenes cuando sienten el frio ... cuando sangran los nudillos por golpear las paredes, por la impotencia de no tener tener trabajo y un pedazo de pan para los hijos ... esas organizaciones, hoy lloran la muerte de Néstor.
Esas mamás que con la dictadura comenzaron el silencioso caminar alrededor de la Pirámide de Mayo reclamando saber el paradero de sus hijos. Esas mamás que con pañuelos blancos en sus cabezas miércoles a miércoles durante años y años siguieron caminando y reclamando ante la indiferente mirada de los distintos gobiernos democráticos ... Esas mamás, hoy lloran la muerte de Néstor ...
Las abuelas ... las mismas abuelas que lucharon y siguen luchando contra el oculto poder de las letras, que lucharon y siguen luchando contra los uniformes expropiadores de la identidad de sus nietos, contra los uniformes torturadores y asesinos de sus hijos ... Las abuelas ... esas abuelas ... hoy lloran la muerte de Néstor ...
Nuestras madres trabajadoras que fueron robadas de sus aportes previsionales. Nuestras madres, que nos atendieron y defendieron su hogar ante todas las circunstancias. Nuestras madres, las que pudieron jubilarse como amas de casa ... y hoy tienen para vivir dignamente su vejez ... Nuestras madres ... hoy lloran la muerte de Néstor.
Los pibes ... nuestros pibes ... que ya no tienen que revolver la basura para comer, que ya no tienen que levantarse a las tres de la madrugada para juntar cartón ... los pibes que pasaban hambre y que no podían ir a la escuela ... hoy esos pibes ... nuestros pibes, que hoy comen, que hoy van a la escuela, que hoy son beneficiarios de la decisión política más importante, humanitaria e igualitaria de la historia de nuestro país, la asignación universal ... esos pibes ... hoy lloran la muerte de Néstor ...
La juventud ... esa juventud que creció sin ideales, porque a los idealistas, a los militantes, a los intelectuales, a los mejoresa que tuvimos de una generación ... los mataron. Esa juventud que creció sin creer en la política, porque la política siempre fue usada por malos políticos para engañar ... Esa juventud que hoy aprendió a militar, que hoy aprendió a creer en un país mas igualitario, que hoy trabaja y hace política por un modelo inclusivo ... esa juventud ... hoy llora la muerte de Néstor ...
El pueblo latinoamericano, ese pueblo que que lucha y exige por la unión de toda latinoamérica ... el pueblo latinoamericano que tuvo el respaldo del Secretario Gral. de la UNASUR cuando la democracia se vió amenazada ... ese pueblo latinoamericano ... hoy llora la muerte de Néstor ...
Hoy siento una profunda tristeza, yo también siento un gran dolor ... pero sé, que lo que sembró Néstor, lo que construyó y lo que nos deja, no lo van a poder destruir, como han hecho otras veces.
Hoy ... yo también lloro por la muerte de Néstor ...
 

sábado, 23 de octubre de 2010

GERARDO CARRANZA VISITA LA COMARCA ANDINA

Todos los que vivimos como afiliados y dirigentes durante los últimos tres años el penoso proceso de destrucción de  institucionalidad y organicidad en nuestro Sindicato, hoy podemos ver, a menos de un mes de haber asumido la nueva Conducción Provincial, cómo con la firme convicción y decisión política, se puede recobrar, el afable camino del respeto, buena voluntad y disposición al trabajo común. Se puede pensar diferente, podemos tener distintos proyectos, sostener posicionamientos imposibles de aunar, pero ningún dirigente o  conducción puede atribuirse el poder de desconocer al Congreso del Sindicato y a integrantes de  Comisión Directiva Provincial. Tampoco se pueden realizar gestiones ocultas al conocimiento del Secretariado, ni hacer actos  que perjudiquen las finanzas de las Seccionales y del Sindicato todo. Estos hechos, fueron y son realizados por parte de algunos ex dirigentes. Todavía el ex Secretario Gral. no entregó las llaves de las instalaciones de la CDP, ni el mobiliario, ni los rodados y vehículos. Todavía la ex Secretaria de Organización y Actas no hizo entrega de los libros y documentación. Todavía la ex Secretaria de Finanzas no hizo entrega de ningún informe, chequeras, etc. Tampoco todavía tenemos respuestas a algunas preguntas. Pero pese a estos actos impropios a gente de bien, comprometida y responsable, la nueva Conducción Provincial ya convocó para el próximo 26 de octubre a Congreso Extraordinario, siendo este el primer paso en el recobro a la institucionalidad. Recordemos que el  Congreso fue desconocido por el ex Secretario Gral y no fue convocado en el último año. Durante la última semana, Gerardo Carranza, actual Secretario Gral. de nuestro Sindicato, puso a disposición de todas las Seccionales los fondos correspondientes a los aportes de los afiliados, tal como lo expresa nuestro Estatuto Gremial, para que nuestras seccionales y Delegaciones puedan funcionar y atender a los afiliados desde lo gremial y administrativo. El jueves 21 y viernes 22 de octubre, el Secretario Gral, Gerardo Carranza, junto al Secretario Gremial Lucas Ciotti y el secretario de Comunicación Sergio Godoy visitaron la Seccional Esquel, para mantener una reunión con la Conducción Seccional electa y brindar una conferencia de prensa ante los medios locales, dando el posicionamiento de SITRAED, ante los lamentables hechos de la muerte de un joven militante del PO, Ley Provincial de Educación, nuevo Secundario y aumento salarial. Posteriormente se realizó un encuentro en Lago Puelo con el Delegado electo Eduardo Garcia a  los efectos de acordar una política de trabajo común. También se realizó una reunión informal con afiliados de la zona para explicar cuál será la política gremial a llevarse a cabo desde esta Conducción. Al regreso se visitó y mantuvo un encuentro con afiliados en la Escuela 77 de la localidad de Las Plaumas. Esta primera gira por la zona cordillerana y meseta del Secretario  Gral. resultó exitosamente positiva, ya que permitió acercar posiciones y demostrar que cuando todos queremos trabajar por un mismo objetivo, se puede. Recordemos que las nuevas conducciones electas de Esquel y Lago Puelo fueron como opositoras a la triunfante lista 1 azul a nivel provincial, pero la madurez política primó a los mezquinos y personales intereses de algunos que aún hoy no se resignan a ver crecer a nuestro Sindicato por el camino de la institucionalidad. SITRAED vuelve a ser uno, los hechos lo están demostrando ...

miércoles, 13 de octubre de 2010

REUNIÓN PROVINCIAL DE SITRAED

Tal como estaba previsto se realizó en la Ciudad de Trelew el pasado 6 de octubre la primera reunión extraordinaria del año 2010 de la reciente Conducción Provincial electa. De la misma participaron todos los Secretarios electos de la triunfante lista 1 azul, más los los Secretarios Seccionales de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Esquel, tal como lo indica el Estatuto Gremial del Sindicato. Dando muestras del pluralismo sindical, las Seccionales de Rawson y Esquel triunfantes por la lista 11 estuvieron presentes avalando la legitimidad de la reunión y participaron de la misma, haciendo aportes y colaborando en la vuelta a la institucionalidad del SITRAED. Como tema principal se votó convocar a un Congreso Extraordinario para el 26 de octubre a los efectos de solicitar al máximo órgano del Sindicato, la autorización para trasladar el domicilio de la Conducción Provincial a la Ciudad de Rawson por motivos de operatividad en la función gremial.

jueves, 30 de septiembre de 2010

INTENTO DE GOLPE EN ECUADOR

El intento de golpe de Estado en Ecuador es una clara muestra de la importancia que toma la nueva política en el cono sur de América. Lograr impulsar una mejor y más equitativa distribución de la riqueza, es lo que lleva al gobierno de Correa a tener que enfrentar a insubordinados policías con intenciones de desestabilización institucional, dando pié a oficiales de aeronáutica para tomar aeropuertos, ya sí, con claras intenciones de un golpe de Estado. La UNASUR debe actuar rápido, los presidentes latinoamericanos deben manifestar y encolumnarse bajo una misma consigna y no permitir que los hechos  alcancen la envergadura de Honduras. De llegar al golpe, sabemos muy bien que no hay vuelta atrás. Cae un gobierno, un modelo político, económico y social que afecta a los intereses de los que más tienen. Los Estados de América del Sur, no pueden permanecer indiferentes a lo que sucede en Ecuador. No alcanza con el heroico gesto del presidente Correa de mostrar su pecho y desafiar a los armados policías. El poder político todo, la UNASUR, deben hacerse presente en Ecuador y defender la democracia del país hermano y evitar el efecto dominó con los otros países. Bien es sabido, cuántos intereses hay en derrocar al gobierno de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina... Las políticas de estos países no se subordinan al macropoder económico, e intentan llevar una transformación sobre la base social.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ELECCIONES EN SITRAED

El 14 de setiembre del corriente año se realizaron las elecciones generales del Sindicato de Trabajadores de la Educación en la Provincia del Chubut. Los afiliados votaron por la renovación de autoridades en la conducción provincial a la lista 1 azul, encabezada por Gerardo Carranza ex Sec. Seccional de Pto. Madryn. La lista 1 azul también triunfó en las Seccionales de Pto. Madryn y Trelew, mientras que la lista 11 obtuvo el triunfo en las Seccionales de Rawson y Esquel y en la Delegación Lago Puelo. El 28 de setiembre junto con la proclamación de las autoridades electas por parte de la Junta Electoral del Sindicato, se procedió a tomar posesión de la Sede Provincial ubicada en San Martin 1012 de Pto. Madryn, pero los presentes (autoridades electas) se encontraron con la desagradable sorpresa que la Sede se encontraba cerrada en su acceso con un candado. El ex Secretario General Eduardo Heidel no se encontraba presente, ni nadie de su círculo intimo. Para hacer entrega de las instalaciones, mobiliario, vehículo y documentación, se encontraban presentes el ex Secretario Gremial Sergio Godoy y dos Secretarias más, pero ninguno de ellos tenía en su poder las llaves del candado y del edificio, ya que nunca durante la gestión gremial la tuvieron. La Secretaria de Salud electa María Elena Suarez pudo establecer contacto telefónico con el desplazado Sec. Gral. Eduardo Heidel, quién se negó a facilitar el acceso a las autoridades electas y manifestó que no se encontraba en la zona y que había dejado un poder a su abogado para estas cuestiones.
Pese a la negativa aceptación al fracaso de su gestión y su consecuente resultado en las urnas, las nuevas autoridades del SITRAED, ya se encuentran en funciones y el próximo 6 de octubre se realizará la primera reunión extraordinaria de Comisión Directiva Provincial, en la Ciudad de Trelew.
La nueva Conducción Provincial del Sitraed está integrada por :
Secretario General                              Gerardo Carranza
Secretario Adjunto                              Adrián Pandolfo
Secretario Gremial                              Lucas Ciotti
Secretaria de Cont. y Finanzas            Mónica Del Pueche
Secretaria de Org. Adm. y Actas         Laura Vilar
Secretario de Comunicación y C.        Sergio Godoy
Secretaria de Salud Docente               María Elena Suarez
Secretaria de Capacitación                 Rosa Murga
Secretario de Acción Social               Walter Iturgay
Secretaria de Deportes y Rec.            Mariela Montivero
1|° Vocal Titular                                 Gustavo Krapp
1° Vocal Suplente                               Silvia Y. Mendez
2° Vocal Suplente                               Marcela Pandofo