Se inicia hoy (lunes 12) el juicio contra 26 ex represores acusados de crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-83), entre ellos el secuestro y desaparición de ocho adolescentes en 1976 en el hecho conocido como "La noche de los lápices". El juicio se inicia a días de cumplirse 35 años del secuestro de los jóvenes en La Plata, ocurrido el 16 de septiembre de 1976, tras el reclamo de los estudiantes de secundario por el boleto estudiantil. "Significa un gran avance para la sociedad y un hecho reparador para las víctimas", dijo ayer (domingo 11) Emilce Moler, una de las dos sobrevivientes del hecho, secuestrada a los 17 años junto a otros siete estudiantes del nivel medio. Moler permaneció durante dos años en la cárcel clandestina "Destacamento Arana", a cargo del ex represor y entonces jefe de la policía bonaerense, el condenado y ya fallecido general Ramón Camps. Emilce relató a la justicia los tormentos padecidos por los jóvenes, seis varones y dos muchachas de entre 16 y 18 años. Veintidós ex policías, tres ex militares y un civil serán juzgados desde esta semana por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, acusados de perpetrar 280 crímenes de lesa humanidad en seis centros clandestinos de detención bajo las órdenes de Camps. Se estima que el proceso se extenderá varios meses, en los que se prevé tomar testimonio a unas 500 personas. También se abordarán otros casos emblemáticos de la represión ilegal, como el del secuestro del director del diario "La Opinión", Jacobo Timerman, padre del canciller argentino Héctor Timerman. Otro de los casos que abordará el juicio será el secuestro y tormentos al albañil Julio López, desaparecido desde 2006 tras testificar en el juicio en el que se condenó a reclusión perpetua al ex comisario y mano derecha de Camps, Miguel Etchecolatz. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario